top of page

Algo de mi recorrido

Psíquis y cuerpo

Mi acercamiento al trabajo terapéutico y la psicología comenzaron cuando inicié la carrera en la UBA, al terminar el secundario. En ese momento sentía algo que luego no fue tan así: que en la facultad estaba la gente que pensaba la vida y en el ámbito de la danza y el teatro estaba la gente que vivía la vida. Esa fue una de las razones por las que decidí dejar la carrera y me dediqué a la danza, principalmente. La danza afro me dio mucha fuerza, alegría, confianza en mí misma, autoestima y posibilidad de conexión con una vitalidad muy profunda. Además, me dio muchas satisfacciones a nivel laboral y la posibilidad de abrir camino para otras personas en ese sentido.

Con los años, las experiencias de vida y el abordaje del cuerpo desde una mayor consciencia, necesité volver a la facu e integrar estas dos grandes herramientas de mi vida: cuerpo y psiquis. El movimiento y la palabra, los textos y el sentir vital de la carne y los huesos. 

placer y vitalidad
movimiento corporal libre y espontáneo

Maternidad

Luego de la pandemia y de haber sido mamá, con todo lo que eso implicó e implica en mi vida, necesite profundizar aún más en mi propio proceso terapéutico y análisis. También necesité volver a terminar lo que había empezado en el ámbito académico. Entonces me re- enamoré del psicoanálisis y su arte del trabajo con la singularidad, con la particularidad creativa de cada sujeto, con esa posibilidad de trabajo para encontrarse con la palabra viva y el ordenamiento que genera en las vidas de las personas, ¡y la propia!

La maternidad y el modo desafiante en que se planteó en mi vida, interpelándome para atravesar heridas familiares de un modo muy concreto, a través de temas de salud y conflictos jurídicos muy crueles, me dio la maravillosa oportunidad de saber mucho más sobre el amor y su fortaleza. Eternamente agradecida por la existencia de mi bien amada hija Lola. Me hizo más fuerte amarla, y que ese amor se sostenga en el tiempo haciéndose cada vez más honesto, más allá de todas las adversidades. Me ha dado todo este proceso una cantidad de herramientas valiosísimas para acompañar procesos de otras personas. Y, por sobre todas las cosas, deseo de hacerlo y seguir formándome, nutriéndome.

Mi recorrido laboral es heterogéneo, desde que soy muy joven, ¡hice de todo! Actualmente me gusta mucho tener mis proyectos de trabajo independiente, al mismo tiempo que compartir las miradas y el trabajo interdisciplinario en las instituciones.

Raíces creativas

Bailaba afro desde los 19 años. Me formé con diferentes profesores nativos residentes en Buenos Aires, en la FUNCEB (Escuela de Danza de Bahía, Brasil) y en Festivales como el Stage Camp África Raíces (Florianópolis) y África Mandé, en los cuales tuve la posibilidad de tomar clases con varios referentes de la danza y percusión del oeste africano. Me abrí también a otras disciplinas como la expresión corporal, el canto y diferentes técnicas de movimiento contemporáneas como el contact improvisación y la técnica de Ana Frenkel. Realicé congresos y formaciones virtuales sobre prácticas tántricas y taoístas. Estudié actuación en con Noralih Gago y Berta Goldemberg en Teatro Anfitrión.

Desde el año 2005 hasta el 2023 me dediqué a dar talleres de danza africana, danza con dun dun, talleres de producción en diferentes espacios culturales y seminarios en Uruguay, Jujuy, Entre Ríos y Córdoba.

El mundo de los arquetipos siempre me llamó la atención, tanto desde la mitología, como desde la psicología, la danza y la astrología. Realicé mi formación como astróloga en Casa Once y como Terapeuta corporal bioenergética en la Escuela de Orlando Zaslavsky.

mujer y madre
bottom of page